Capturan tiburón sin dientes ni piel en aguas del Mediterráneo

Se desconocen las causas de la malformación anatómica del animal

Entérate24.com- Investigadores de la Universidad de Cagliari (Italia) documentaron el primer caso por primera vez visto, de un tiburón que sobrevivió en la vida marina silvestre con limitadas opciones de defensa, debido a que carecía de dentadura y de estructuras que forman la piel.

Se determinó que el animal era una hembra perteneciente a la especie tiburón olayo (‘Galeus melastomus’), de 30 centímetros de largo y 82,7 gramos de peso, lo capturaron en 2019 a 500 metros de profundidad por una red de pesca comercial, en aguas de la isla Cerdeña, Italia, ubicada en el Mediterráneo.

Lea también: Hallan una “carta a Dios” que data de hace 1.800 años

Luego de analizar al tiburón, los expertos descubrieron que la piel del ejemplar no poseía epidermis, estrato laxo, ni dentículos dérmicos, estructuras que protegen de enfermedades externas y de la abrasión mientras nada.

Asimismo, determinaron que los dientes de la especie tenían notables anormalidades, debido a que estaban reducidos a estructuras que no era posible observar a simple vista. No obstante, esta malformación no fue impedimento para que el animal pudiera cazar o alimentarse, puesto que este deglute a sus presas enteras.

Debido a las malformaciones de la piel, los científicos explicaron que existía la posibilidad que el tiburón tuviera deficiencias a la hora de nadar, haciendo que su energía se acabara con facilidad, motivo que pudo debilitar su sistema inmunológico.

“Aunque este tipo de anomalía morfológica es potencialmente mortal, las observaciones indicaron que el espécimen gozaba de buena salud y estaba bien desarrollado”, detallaron los investigadores al concluir los análisis.

Sin embargo, las razones de las anomalías de este tiburón aún no se determinan, los científicos sugieren que la causa podría relacionarse con la exposición constante a químicos o el aumento de la acidificación de mar, motivada por el calentamiento global. Aunque también arrojaron que pudo ser producto de una malformación desarrollada durante el desarrollo embrionario.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *