Cada 4 de octubre se celebra el Día Interamericano de la Radiodifusión

Una fecha que nació por propuesta de radiodifusores de 20 países que se reunieron en México para crear la Asociación Interamericana de Radiodifusión

Entérate24.com.- Cada 4 de octubre se rinde homenaje al Día Interamericano de la Radiodifusión, una fecha que nació en México tras una reunión de radiodifusores de 20 países.

Todos estos, establecieron crear el 4 de octubre de 1946 la Asociación Interamericana de Radiodifusión (AIR), organismo que como su nombre lo indica agrupa a todas las estaciones radiodifusoras y televisoras de América.

Lea también: 2 de octubre: Día Mundial de la Sonrisa

De este modo, se seleccionó el referido día para que todos los años se conmemorara a la radiodifusión, una propuesta que se viene cumpliendo en todas las naciones americanas con programas especiales con absoluta regularidad, por ser una imposición de los Estatutos de la Asociación Interamericana de Radiodifusión.

El organismo tiene como función principal defender la libertad de expresión, privilegio imprescindible para la divulgación de la cultura y símbolo de la democracia como sistema de gobierno.

En Venezuela

Tal como lo establece la Constitución de la República, todas las personas tienen derecho a la información oportuna, veraz, imparcial y sin censura, y de igual manera, gozan de un derecho a réplica en caso de verse afectados por una información inexacta.

A partir del 31 de enero de 2005 entró en vigencia la la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, mejor conocida como Ley Resorte, en donde se estipula a lo largo de su contenido, la protección y promoción de la radiodifusión nacional a través de regulaciones aplicadas a los medios.