El gobierno indicó que evalúa desvincularse también de la Unasur
Entérate24.com- Bolivia decidió retirarse de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América — Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y cesar a 80% de los embajadores que había designado Evo Morales, indicó la canciller Karen Longaric.
“Nos hemos retirado del ALBA, por lo tanto el escenario que él, el canciller Diego Pary, quien manifestó que seguirá ejerciendo el cargo, tiene en este momento en Nicaragua, que es el escenario del ALBA, no nos interesa para nada”, mantuvo Longaric.
“El Gobierno ha desvinculado a Bolivia del tratado del ALBA, ya no somos parte del tratado del ALBA; y estamos analizando también la desvinculación de Bolivia del tratado de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)”, añadió.
Lea también: Evo Morales manifiesta estar dispuesto a regresar a Bolivia para pacificar el país
El Consejo Político del ALBA rechazó el este jueves, en una sesión en Nicaragua, el golpe de Estado al expresidente boliviano, Evo Morales, y desconoció al gobierno de facto que encabeza desde este martes la senadora Jeanine Áñez.
Longaric indicó que han “decidido denunciar el tratado de la Unasur, vamos a hacer esa decisión desde Cancillería hacia la Asamblea Legislativa, que tiene que procesar la salida de Bolivia”.
Además, señaló que se decidió también cesar en sus funciones a 80% de los embajadores designados por Morales, entre ellos el representante ante la Organización de las Naciones Unidas, Sacha Llorenti.
La canciller de facto hizo estas declaraciones luego de que Pary afirmó desde Nicaragua que seguiría ejerciendo como ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia y participara de una reunión del Consejo Político del ALBA.
Lea más: Luis Fernando Camacho: La cara detrás de la renuncia de Evo Morales
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterat24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24