Astrónomos europeos y estadounidenses se reunieron para explorar el Universo

Compartir aquí

Muchos de los exoplanetas se han descubierto mediante la observación de las estrellas alrededor de las que orbitan

Entérate24.com- Con la finalidad de compartir sus avances en la búsqueda de nuevos planetas tanto dentro, como fuera del Sistema Solar, así como el estudio de los ya conocidos y hasta la discusión sobre la edad de los anillos de Saturno, más de 1.500 científicos de Europa y Estados unidos se reunieron esta semana en la ciudad de Ginebra, Suiza.

El encuentro de seis días, el tercero que realizan de manera conjunta las principales organizaciones dedicadas al estudio planetario giró en torno al estudio de los exoplanetas, que hacen vida fuera del Sistema Solar.

Actualmente se conocen un total 4.000 exoplanetas, a pesar de que su descubrimiento se remonta a hace 25 años apenas.

Lea También: Descartaron famosa teoría de Stephen Hawking sobre los agujeros negros

Muchos de los exoplanetas se han descubierto mediante la observación de las estrellas alrededor de las que orbitan y se ha podido establecer que son astros muy próximos a sus “soles”, lo que provoca que sus temperaturas sean muy elevadas y sea difícil conocer su atmósfera, si son masas rocosas como la Tierra o si albergan vida, un extremo que buena parte de la comunidad científica contempla aún con escepticismo, señala la agencia EFE.

La misma agencia española resalta que la reunión de expertos también dedica buena parte de sus más de 60 conferencias a los planetas del Sistema Solar, en los que aún queda mucho por conocer, empezando por su número, pues si bien se mantiene la cifra oficial de ocho planetas (después de que Plutón fuera degradado en 2006 a “planeta enano” por la Unión Astronómica Internacional), en el actual encuentro se debate la existencia de un posible planeta del tamaño de Neptuno en una órbita lejana, según las teorías de algunos astrónomos.

EFE indica que el hasta ahora conocido como “planeta X”, aún no observa y cuya existencia sólo se asienta en teorías matemáticas, estaría situado a 120.000 millones de kilómetros de la Tierra (800 veces la distancia entre el sol y la Tierra) y tardaría unos 20.000 años terrestres en trazar su órbita alrededor de la estrella solar.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterate_24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *