La crisis ha afectado a Chubut obligando a sus habitantes a cerrar escuelas
Entérate24.com- Crisis económica en Chubut, la principal provincia petrolera de argentina ha creado el cierre de escuelas, vías cortadas, hospitales al mínimo y funcionarios públicos a un paso de paro.
La ciudad patagónica es conocida por su atracción turística en esta época del año, pero está en números rojo y con deudas al no tener liquidez para pagarles a trabajadores de todos los sectores que conviven en esa entidad: maestros, médicos, empleados judiciales, administrativos, jubilados y fuerzas de seguridad.
Chubut padece de la misma crisis que afecta a los 44 millones de habitantes del país; alta inflación, peso devaluado y una gigantesca deuda.
Más de 60.000 empleados públicos, maestros y jubilados no han cobrado agosto, ni saben cuándo lo harán.
Las manifestaciones hicieron fogatas frente a la legislatura luego que se diera a conoces la información de la muerte de dos maestras en un accidente en la ruta en el regreso de una protesta en la capital provincial.
Más temprano la presentación del presupuesto había caldeado los ánimos al trascender que incluía un aumento del 100% del sueldo del gobernador.
“No tenemos fecha de pago, íbamos a cobrar hoy pero no cobramos y aparte de eso vamos a cobrar sin aumento, escalonado y en cuotas”, expresó Yael Matos maestra de la entidad.
Lea También: Trump restringe a California de fijar normas para emisiones contaminantes de autos
Mientras, la atención sanitaria está reducida a guardias mínimas en el Hospital Regional de Comodoro Rivadavia,
“Acá el único conflicto es que queremos cobrar por trabajar”, se queja Anita Fernández, empleada de depósito del Hospital Regional donde un millar de trabajadores están en huelga. Para finalizar, con casi 600.000 habitantes, Chubut tiene el 45% de las reservas comprobadas de petróleo de Argentina y 9% de las de gas natural. Unos 18.000 operarios trabajan para 17 empresas que explotan sus yacimientos donde se produce el 30% del petróleo del país y el 50% del gas natural, reseñó AFP.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterate_24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24