Árbol de Navidad, ¿cómo lucirá mejor?

Compartir aquí
El tipo de árbol es determinante para su ubicación

Entérate24.com- Llegó la época en la que salen a relucir todo los dotes creativos que cada ser humano posee, la navidad, una fecha para decorar y organizar espacios que hagan alusión a esta festividad.

Tal es el caso del árbol de Navidad, la elección del lugar en el que lo vamos a colocar dependerá de si es natural o artificial, además del espacio que tengas disponible.

Lea también: Deliciosos huevos rellenos en forma de muñecos de nieve

Si son naturales debes tomar en cuenta ciertos requisitos para mantenerlo en perfectas condiciones.

Es muy importante armarlo en un lugar donde no haya corriente, la calefacción no sea muy alta, haya buena ventilación y la iluminación sea natural, al menos el mayor tiempo posible.

La iluminación artificial en exceso no es buena, de hecho, puede secar y quemar las ramas del árbol, ya que las bombillas emiten mucho calor.

En el caso de que prefieras poner un árbol de Navidad artificial, lo más recomendable es que sea en un espacio interior, no para exteriores.

Normalmente se pone en el recibidor o el salón, ya que son lugares que disfrutan todos los miembros de la familia, se reúnen a diario y pasan más tiempo.

Si tienes una terraza, patio, porche, jardín o cualquier otro espacio exterior y quieres decorarlo, lo más apropiado es que sea natural.

Además, su tamaño deberá ir en proporción del espacio en el que lo vas a ubicar, para que se vea equilibrado. Si pones un árbol muy pequeño en una terraza muy grande, será como una gota salpicando el mar y no quedará nada bien, y si pones uno grande en un espacio pequeño, te lo comerá todo.

Un poco de historia

Es posible que el primer árbol navideño, como se conoce en la actualidad, surgiera en Alemania, donde se implantó por primera vez en 1605 para ambientar el frío de la Navidad, comenzando así su difusión.

A Finlandia llegó en 1800, mientras que a Inglaterra lo hizo en 1829, y en el Castillo de Windsor se vio por primera vez en 1841, de la mano del príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria.

Para su decoración se emplea en la actualidad una gran diversidad de objetos y elementos, siendo los más tradicionales:

  • Estrella: colocada generalmente en la punta del árbol, representa la fe que debe guiar la vida del cristiano, recordando a la estrella de Belén.
  • Esfera: al parecer en un principio San Bonifacio adornó el árbol con manzanas, representando con ellas las tentaciones. Hoy día, se acostumbra a colocar bolas o esferas (en algunas regiones también llamadas bambalinas chirimbolos), que simbolizan los dones de Dios a los hombres.
  • Lazos: Siempre se ha pensado que los lazos representan la unión de las familias y personas queridas alrededor de dones que se desean dar y recibir.
  • Luces: en un principio velas, representan la luz de Cristo.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterat24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24