América Latina y el Caribe cerrarán 2019 con un crecimiento económico de 0,1%

Venezuela registrará el mayor retroceso, con una contracción de -25,5%, seguido de Nicaragua (-5,3%), Argentina (-3,0%) y Haití (-0,7%), mientras América Central crecerá 2,4%, el Caribe 1,4% y América del Sur se contraerá -0,1%

Entérate24.com- La economía de América Latina y el Caribe cerrará 2019 con un crecimiento mínimo de 0,1%. Además, las cifras del periodo que comenzó en 2014,  reflejan en conjunto la peor actuación de la región en los últimos 70 años.

Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se espera un aumento de 1,3% para la región en 2020, el cual no  será suficiente para corregir lo sucedido en los últimos años.

Lea también: Kilo de pernil en el oeste de Caracas supera los 180 mil bolívares

En su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2019, el organismo destacó la desaceleración en la demanda interna debido a mercados financieros internacionales más frágiles.

“Ante este escenario la región no aguanta políticas de ajuste y requiere de políticas para estimular el crecimiento y reducir la desigualdad”, aseguró Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de Cepal.

23 de 33 países de América Latina y el Caribe (18 de 20 en América Latina) presentarán desaceleración de su crecimiento durante 2019, mientras que 14 naciones reflejarán una expansión de 1% o menos al finalizar el año.

Se  prevé que en 2019,  el país con mayor expansión será Dominica (9,0%), seguido por Antigua y Barbuda (6,2%), República Dominicana (4,8%) y Guyana (4,5%).

Venezuela registrará el mayor retroceso, con una contracción de -25,5%, seguido de Nicaragua (-5,3%), Argentina (-3,0%) y Haití (-0,7%), mientras América Central crecerá 2,4%, el Caribe 1,4% y América del Sur se contraerá -0,1%.

“Las condiciones actuales necesitan que la política fiscal se centre en la reactivación del crecimiento y en responder a las crecientes demandas sociales”, agregó Bárcena.

Para el 2020, las naciones del Caribe seguirán liderando el crecimiento regional, mientras que Venezuela, Nicaragua y Argentina moderarán sus tasas de contracción económica (con -14%, -1,4% y -1,3%, respectivamente).

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterat24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24