Alcalde de Cúcuta preocupado ante una eventual reapertura de la frontera con Venezuela

“Tenemos que tener proyectos con visión de largo plazo porque la frontera va a estar ahí todo el tiempo”

Entérate24.com.- Jairo Yanez, alcalde de la ciudad colombiana de Cúcuta, anunció que su administración se prepara para la reapertura de la frontera con Venezuela y el retorno de ciudadanos venezolanos hacia el país neogranadino.

Reveló que el reinicio del tránsito peatonal entre los puentes binacionales se tiene previsto luego de la visita del presidente Iván Duque, prevista para diciembre.

“La apertura de la frontera es una situación multidimensional, que obedece a varios temas. En temas micro obedece en ver cómo alrededor de 300, 400 o 500 personas se desplazan en condiciones humanitarias difíciles en las trochas, donde hay grupos ilegales. Por eso, tenemos que tener proyectos con visión de largo plazo porque la frontera va a estar ahí todo el tiempo”, dijo en entrevista con el diario El Tiempo.

Hizo un llamado para coordinar algún nivel de comunicaciones con Venezuela y establecer un plan para la reapertura. “Si tuviéramos algún mecanismo que permitiera integrar una labor de coordinación entre los dos países no tendríamos mayores dificultades para que esta planeación fuera lo más acertada posible”.

Señaló que facilitarán las inversiones de micro, pequeñas, medianas y grandes empresarios. “Queremos atraerlos a invertir en Cúcuta, a través de la estrategia de las Zonas Económicas Sociales Especiales (ZESE), que permite que las empresas que se ubican en la frontera de Cúcuta puedan tener un 50% de descuento impuesto a 5 años”.

Por otra parte, mencionó que el Estado colombiano planea estrategias para integrar a los venezolanos a la fuerza productiva de ese país a través de la banca local, que permitirá la repatriación de los capitales empresariales.

Lea también: INAC flexibiliza vuelos comerciales entre Venezuela y Panamá

 “Estamos haciendo un análisis para hacer una atención preliminar al lado de los puentes internacionales para tratar de controlar y coordinar la demanda de bienes y servicios que puede demandar esta población de forma masiva, y viendo de esta manera también cómo fortalecer la estrategia PRASS (pruebas, rastreo y aislamiento selectivo sostenible) en la zona de la frontera, para hacer pruebas rápidas que nos permitan identificar posibles personas que vengan contagiadas del virus del COVID-19, y dependiendo del número de migrantes tendremos que tener más puestos de tamizaje en la zona de frontera”, señaló el burgomaestre.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24