“En los últimos años el ‘lawfare’ se instaló en Argentina”, indicó
Entérate24.com- El presidente de Argentina, Alberto Fernández, criticó el rol del Poder Judicial durante la administración de Mauricio Macri (2015-2019).
“En los últimos años el ‘lawfare’ se instaló en Argentina. Hay detenciones arbitrarias, que no deben seguir ocurriendo. Muchos llevan años de encierro innecesariamente, porque la ley procesal les permitiría soportar esos juicios en libertad”, opinó Fernández, en un video que publicó en su cuenta de Twitter.
También indica que también hubo “graves violaciones a los derechos humanos”.
Así como el nombramiento de miembros de la Corte Suprema por decreto, es decir, “de modo irregular”.
Fernández, también sumo a ello el escándalo de espionaje, donde se habrían extorsionado a implicados en procesos judiciales para modificar sus testimonios y, también, perjudicar al kirchnerismo. Además, según las promesas que hizo en campaña, Fernández intentará subsanar las estructuras del área de Inteligencia, y terminar con la interferencia en causas judiciales, reseña RT.
Lea también: Fernández no asistirá a toma de posesión de Lacalle Pou
En él también menciona casos contra Cristina Fernández de Kirchner, Rafael Correa y Luiz Inácio Lula da Silva, que son calificados como “persecución mediática, política y judicial hacia dirigentes de izquierda en Latinoamérica”.
“La complacencia judicial y mediática con el poder político, que posibilitó la persecución y detención arbitraria de opositores. Nunca más a una Justicia que decide y persigue según los vientos políticos”, enfatizó el mandatario argentino.
Ante esto, aseveró que su gobierno está exigiendo una revisión de los casos polémicos o arbitrarios.
“Estamos construyendo una nueva Justicia independiente del poder político”, enfatizó Fernández.
Síguenos
en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter: @enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24