Academia de Economía dice que la situación económica de los venezolanos es «angustiosa»

Entérate24.com La Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE) expresó su preocupación por «la angustiosa situación económica en la que viven muchos venezolanos» como «consecuencia de la incapacidad de la actual administración para promover y satisfacer adecuadamente las necesidades vitales de la población», y destaca que «estimaciones confiables llevan a concluir que el ajuste en el salario mínimo realizado en marzo de 2022 habría perdido más del 80% de su capacidad adquisitiva para finales de febrero del presente año», esto ante la falta de datos oficiales por parte del Banco Central de Venezuela.

«El salario mínimo mensual, equivalente a 30 dólares hace un año, hoy apenas supera los cinco dólares. Tal deterioro revela niveles de remuneración realmente deplorables para una parte significativa de la población, muy por debajo de las condiciones mínimas de existencia, requeridas en la Venezuela de hoy», precisa el comunicado con fecha 13 de marzo, titulado «La Academia Nacional de Ciencias Económicas ante el crítico nivel de ingresos de la población venezolana».

«Es muy escaso el financiamiento a la actividad económica, el deterioro de los servicios públicos es severo y hay un rezago significativo en las remuneraciones a los empleados del Estado con relación al alza de precios». Los académicos recuerdan que esa corporación actúa «en atención a sus competencias, como ente asesor en asuntos relacionados con el manejo de la economía» y «manifiesta su disposición a contribuir a la formulación e instrumentación de las políticas, acciones y correctivos».

«Las remuneraciones están constreñidas por la productividad laboral, sumamente baja en la economía venezolana como resultado de las medidas de desestímulo y acoso a la actividad productiva aplicadas durante años por el Estado. Pero el nivel de remuneraciones se resiente aún más por la instrumentación de la política antiinflacionaria, de fuerte corte contractivo, aplicada en los últimos años».

Con información de Tal Cual