“La crisis en Venezuela tiene un gran impacto, comenzando con el flujo de refugiados. Pero también el tráfico de narcóticos y la actividad de las guerrillas de las FARC y el ELN”, dijo Abrams.
Entérate24.com– La activación del Tratado de Asistencia Recíproca no implica que se activará una acción militar en Venezuela, aclaró el representante especial para Venezuela en el Departamento de Estado de Estados Unidos, Elliott Abrams.
Esta declaración fue hecha por Abrams durante una conferencia de prensa realizada desde Bruselas, donde aseguró que la activación del TIAR tiene como objetivo consultar a los países miembros las posibles opciones que permitan solventar la crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela.
“La crisis en Venezuela tiene un gran impacto, comenzando con el flujo de refugiados. Pero también el tráfico de narcóticos y la actividad de las guerrillas de las FARC y el ELN. Está la pregunta de la diseminación de regímenes opresivos no democráticos como oposición a la consolidación de la democracia en la región”, sentenció.
Con relación a la activación de los ejercicios militares en la zona fronteriza colombo venezolana, Abrams estima que solo se trate de un acto político sin ninguna trascendencia militar, es por ello, que aseguró que de presentarse algún inconveniente el gobierno de Colombia contará con el total respaldo de los EEUU.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: @enterate_24
Twitter: @enterate_24
Youtube: @enterate24
Facebook: @enterate24
Pinterest: @enterate24