Insurrección que mantuvo secuestrado por horas al entonces presidente León Febres-Cordero
Entérate24.com- El 16 de enero de 1987 un grupo de insurgentes secuestraron por horas al entonces presidente de Ecuador, León Febres-Cordero quien hacia una visita a la base Taura.
Dicha acción denominada como “Taurazo” tuvo una antesala el 8 de marzo de 1986, cuando en Manta el general de la Fuerza Aérea (FAE), Frank Vargas Pazzos, se rebeló contra el ministro de Defensa, general Luis Piñeiros, al manifestar su malestar por considerar que la FAE estaba siendo marginada dentro de las Fuerzas Armadas.
Días más tarde, específicamente el 15 de marzo Vargas se subleva alegando que el Gobierno ecuatoriano incumplía con los acuerdos, en contra parte, las tropas del presidente Febres-Cordero, toman la base por asalto y lo capturan.
Ante el hecho, mientras Vargas permanecía en la cárcel, el entonces mandatario ecuatoriano realiza una visita a la base de Taura en donde un grupo de insurgentes deciden secuestrarlo con una sola petición: la liberación del exgeneral quien ya contaba con una amnistía del Congreso.
Lea también: Michael Jackson 2004: Se declara inocente de 7 cargos de pederastia
Fueron 11 horas de tensión en Ecuador que resultó cinco muertos, entre ellos dos escoltas, hasta que el Febres-Cordero fue dejado en libertad junto a otros integrantes de su Gabinete, quienes autorizaron la liberación de Vargas y se comprometieron a no tomar represalias.
Detenidos
Más tarde los insurgentes fueron apresados y enviados a la ciudad de Quito, siendo juzgados por las autoridades competentes por insubordinación.
Apoyos y críticas
Mientras que, por su acción Febres-Cordero recibió mensajes de apoyo pero también diversas publicas en la opinión pública, además el Congreso pidió inmediatamente su renuncia, la cual no procedió.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter: @enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24