9 de junio de 1870: Muere el novelista Charles Dickens

Compartir aquí
“David Copperfield” es la publicación que consideró como su obra más autobiográfica

Entérate24.com- Charles John Huffam Dickens, periodista y uno de los novelista inglés más famosos de la literatura universal durante el siglo XIX, falleció el 9 de junio del año 1870 a causa de una apoplejía. Se caracterizaba por tener un estilo de escritura poético, florido y con un pronunciado toque cómico.

Fue maestro del género narrativo agregándole dosis de humor e ironía, pero siempre enmarcado en la crítica social. Son novelas y relatos cortos de gran popularidad, tanto que actualmente se continúan editando e incluso llegan a ser adaptaciones cinematográficas.

Lea también: 9 de junio del año 68: Muere el emperador Nerón

Dickens, nacido el 7 de febrero del año 1812, tuvo una infancia dura y algunas desgracias personales se plasmaron en su obra, sintiéndose muy cercano a los pobres y oprimidos. Sus primeras publicaciones fueron un conjunto de artículos inspirados en la vida cotidiana de la ciudad de Londres, y fueron publicados bajo el seudónimo de Boz.

En su infancia no tuvo ningún tipo de educación sino hasta los 9 años, momento en el que acudió a una escuela en Rome Lane, tiempo después se interesó por la cultura general y William Gile, licenciado en Oxford, se encargó de enseñarle. Estando en casa leía constantemente, en especial novelas picarescas.

Dickens reflejó todas sus experiencias, a lo largo de su infancia y juventud, en la obra que considera su novela más autobiográfica “David Copperfield”, publicada por entregas en 1849 y en formato de libro en 1850, en una parte de esta el protagonista expresa: “Yo no recibía ningún consejo, ningún apoyo, ningún estímulo, ningún consuelo, ninguna asistencia de ningún tipo, de nadie que me pudiera recordar. ¡Cuánto deseaba ir al cielo!”.

Entre sus obras destacaron: “Papeles Póstumos del Club Pickwick” (1836-1837), “Oliver Twist” (1837-1839), “Nicolás Nickleby” (1838-1839), “Almacén de Antigüedades” (1840-1841), “Barnaby Rudge” (1841), “Canción de Navidad” (1843), “Martin Chuzzlewit” (1843-1844), “Dombey e Hijo” (1846-1848), “David Copperfield” (1849-1850), “Casa Desolada” (1852-1853), “Tiempos Difíciles” (1854), “La Pequeña Dorrit” (1855-1857), “Historia de Dos Ciudades” (1859), “Grandes Esperanzas” (1860-1861) y “Nuestro Amigo Mutuo” (1864-1865).

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24