En 2018 recibió un premio Grammy Latino a la Trayectoria y parte de su vida la dedicó a recuperar la Tonada Llanera Venezolana
Entérate24.com- Simón Narciso Díaz Márquez, cantante y compositor venezolano conocido popularmente como Tío Simón, nació el ocho de agosto de 1928, en Barbacoas estado Aragua. Es considerado por mucho uno de los mayores representantes de la música venezolana de todos los tiempos.
En 1940, tras el fallecimiento de su padre, se traslada a San Juan de los Morros junto a su madre y hermanos. En el lugar comenzó a recibir clases de música de la mano del profesor Ramón Ziegler. Participó en presentaciones humorísticas bajo el seudónimo de “El Chato”, pero años más tarde decide trasladarse a Caracas con su familia en busca de un mejor porvenir y a principios de su llegada trabajó en el Banco Venezolano de Crédito como cobrador de préstamos.
Lea también: 7 de agosto de 1971: Inauguran el Parque Recreacional Los Chorros
Para 1950 participa en el programa de radio “El Llanero” donde realizaba humor mezclado con música. Ahí conoció al productor Hugo Blanco quien lo lleva a firmar su primer contrato discográfico con la compañía El Palacio de la Música, y su primer álbum fue “Ya Llegó Simón”.
En Venezuela es considerado por muchos “el tío” y es que formaba parte de los hogares venezolanos con programas como “Contesta por Tío Simón”, “El Show de Joselo” y “Pido la Palabra”, “Mi Llanero Favorito”, “Simón Cuenta y Canta” y “La Quinta de Simón”. Además, también participó en largometrajes como “El Reportero”, “La Invasión”, “Fiebre” y “La Bomba”.
Interpretó el género popular venezolano y uno de sus mayores reconocimientos es el rescate de la Tonada Llanera, convencido que esta tenía características únicas, decidió estudiarla a profundidad, componerla y difundirla hasta que la instauró como un género musical, que fue ganando reconocimiento en América Latina, llegando a ser interpretada por artistas como Mercedes Sosa (Argentina), Joan Manuel Serrat (España), José Feliciano y Gilberto Santa Rosa (Puerto Rico), y el venezolano Franco de Vita.
La canción “Caballo Viejo” es una de las más reconocida y escuchada del cantautor venezolano, tal fue su difusión que se tradujo en más de 10 idiomas y artistas como Plácido Domingo, Celia Cruz, Armando Manzanero, Gilberto Santa Rosa y Gipsy Kings interpretaron este clásico de la música venezolana.
Entre los reconocimientos del Tío Simón destacan un Grammy Latino a la Trayectoria, una Orden del Libertador y el Premio Nacional de la Cultura. Su obra es considerada como uno de los legados más importantes tanto para la música popular venezolana como para el repertorio musical del resto del continente.
Simón Díaz falleció el 19 de febrero de 2014 a sus 85 años de edad, en Caracas, padecía de Alzheimer lo que empeoró su estado físico en los últimos años. Al ser uno de los mayores exponentes de la música en Venezuela, el Gobierno Nacional decretó tres días de duelo por su partida, dejando para el país más de 70 producciones discográficas y un legado artístico musical para las nuevas generaciones.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24