Es considerada una de las mayores obras musicales del mundo
Entérate24.com- Ludwig van Beethoven, compositor alemán, estrenó su Novena Sinfonía, El 7 de mayo de 1824, en el Kärtnertortheater (Teatro de la Puerta Carintia) de Viena, Austria, obra que fue un éxito debido a su alto contenido expresivo y un discurso musical sin precedentes, que terminó con un movimiento final con parte para coro y cuatro solistas vocales.
Beethoven pensó en realizar la presentación de su proyecto mucho antes, pero no fue hasta la conclusión de su Missa Solemnis cuando pudo hacerlo para entregar y dedicar toda la energía que debía a esta puesta en escena.
Lea también: 6 de mayo de 1971: Se transmite la primera emisión de Chespirito
Toda Viena sabía que Beethoven, considerado entonces el más grande de los compositores, estaba completamente sordo, por lo que el público que desbordó la sala observó con reverencia cómo el compositor seguía el estreno de cada partitura.
Al finalizar el concierto los aplausos del público no se hicieron esperar en un intento por enaltecer los que habían visto y escuchado. La Novena era extraordinaria, no solo por su duración y magnitud instrumental, sino por la incorporación del último movimiento, donde se interpretaba el poema, escrito por Friedrich von Schiller.
Beethoven trabajó durante seis años en la composición de la sinfonía, la cual fue un encargo que la Sociedad Filarmónica de Londres le hizo en 1817. Y desde que leyó el poema de Schiller en 1793 quiso musicalizarlo, plasmándolo así en su novena sinfonía 31 más tarde.
La sinfonía se divide en cuatro movimientos, comienza como algo que despierta, un amanecer que pronto se convierte en algo majestuoso, con allegro ma non troppo, alternando la suavidad y la fuerza; le sigue instrumentos de cuerda y viento entrelazados con timbales, scherzo, molto vivace, presto, que te hace querer mover brazos y manos como un director de orquesta; y continúa con adagio molto e cantabile, andante moderato, tempo primo, andante moderato, adagio, lo stesso tempo, términos musicales italianos; y luego estalla el cuarto, presto y mucho más.
Actualmente es reconocida como una de las piezas fundamentales del repertorio sinfónico mundial y es apreciada como una de las obras esenciales de la música clásica occidental.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24