Desde temprana edad le cautivó el color y los efectos de la luz
Entérate24.com- El 7 de marzo de 1921 nació el artista plástico venezolano Alejandro Otero, considerado como un polifacético del arte y reconocido por sus policromías.
Vio la luz en la localidad de El Manteco, estado Bolívar, en el seno de una familia de origen humilde, su padre era trabajador del caucho el cual murió cuando Alejandro tenía solo nueve años.
Así su familia se trasladó a la capital del estado sureño del país, para 1938 se mudó a Maracay donde comenzó a estudiar agricultura, al inicio de los años 40 se traslada de Caracas donde conoce su amor por las artes plásticas.
Ya en la capital del país, estudió pintura, escultura y vidriería en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas, institución de la que logró ser profesor y obtener una beca para proseguir estudios en París.
Lea también: 1475: Nace el pintor Miguel Ángel Buonarroti
Desde temprana edad le cautivó el color y los efectos de la luz, mantuvo un fuerte inconformismo frente a la pintura y el arte tradicional, Postura que lo llevó a fundar el principal grupo renovador del arte venezolano, el de los “Disidentes”.
En sus viajes por Europa conoce en Holanda a Piet Mondrian, y se siente especialmente atraído por sus obras. Mondrian inspiró a Otero con sus investigaciones sobre el color.
De regreso a Venezuela, en 1954 es nombrado profesor de la Escuela de Artes Plásticas de Caracas, en esa institución permanece dos años e inicia un proceso de renovación educativa. Allí Otero se aferró a su lenguaje constructivo, en el que el color adquiere pleno protagonismo.
Representó a Venezuela en la Bienal de Venecia de 1956 y también en la de San Paulo del año siguiente. En 1958 participó en la reformulación conceptual de la Escuela de Artes Plásticas de Venezuela.
Desde 1967 comenzó a realizar una serie de estructuras espaciales. Eran trabajos de gran tamaño realizados al aire libre y que se exhibieron en zonas emblemáticas de ciudades del país como Maracay, Caracas y Ciudad Bolívar. Además, sus obras se ubicaron en capitales como Bogotá, Washington, México e incluso Milán.
A continuación te presentamos una galería de sus principales obras en Venezuela:
El Molino de Cuatro Aspas
Es una de sus creaciones más icónicas, esta representación cinética está ubicada en en el museo de Arte Moderno Jesús Soto, en su natal estado Bolívar. La estructura goza de una peculiar mezcla de modernidad, cinetismo y abstraccionismo.
El Espejo Solar
Fue creado entre los años 1973 y 1974, representa la proyección del sol sobre las aguas del Río Orinoco, máximo caudal de agua de Venezuela. Esta obra es un homenaje del fallecido artista a la majestuosidad de este escenario natural del país suramericano. La obra yace en las instalaciones de la Universidad Simón Bolívar.
Los Cerritos
Está ubicada en una de las principales arterias viales de Venezuela, fue posicionada en la autopista Caracas – La Guaira. Mide 16 metros de ancho por 50 de alto, con un entramado de 79 móviles que a su vez sujetan un igual número de coloridas veletas que se mueven con el soplar del viento.
Abra Solar
Fue ideada, diseñada y construida dentro de la serie de esculturas urbanas del artista venezolano. La imponente pieza está constituida por 33 mariposas de aluminio y metal, que por su forma de aspas son movidas por el viento.
Estructura Solar
La pieza fue asentada en la zona frontal del Museo de Bellas Artes de Caracas, como un complemento vanguardista de la Venezuela de la época. Fue elaborada a partir de un paralelepípedo con 54 aspas de más de 10 metros de altura.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24