50% de las mujeres padecerán alopecia en algún momento de su vida

Aún y cuando la ciencia lo muestra como un hecho normal y común, para la mayoría, representa “una tragedia”

Entérate24.com- Según datos emitidos por la Clínica Dermatológica Ercilla, al menos el 50% de las mujeres padecerán alopecia en algún momento de su vida. La afección se agrava entre el 5 y el 10% de las féminas, sobre todo, de raza blanca, tomando en cuenta que la incidencia es cuatro veces superior.

Aún y cuando la ciencia lo muestra como un hecho normal y común, para la mayoría, la alopecia es “una tragedia”, de la que no se libran, a veces, ni las “princesas”.

La melena en la mayoría de las sociedades encarna la feminidad, tanto, que rapar la cabeza a las mujeres era una forma de humillación pública en épocas franquistas.

La autora del blog Women’s Hair Loss Project, diagnosticada con alopecia androgenética antes de los 30 años, describe el padecimiento con crudeza: “Pienso en ello el 98% del día. Me consume, me deprime y me ha hecho llorar tanto en estos años que si hubiera recogido las lágrimas podría llenar una piscina olímpica”.

Se vislumbran soluciones

La doctora Begoña Barros, del equipo médico de la Clínica de Trasplante de Pelo del Institut Vila-Rovira, pionero en España de los transplantes capilares, asevera que hay soluciones y que lo primero que debe hacerse es determinar la causa. Aconseja acudir con un especialista, para tratar los problemas de fondo.

“La pérdida de cabello no es únicamente por falta de hierro o de minerales, fruto de una dieta inadecuada. En el caso de las mujeres puede deberse a desarreglos hormonales en los niveles de andrógenos que deben identificarse con una analítica específica”, explicó.

Lea también: Alimentos que debes comer para fortalecer el organismo

Uno de los tratamientos más recomendados es la bioestimulación capilar con plasma, rica en factores de crecimiento.

El objetivo: estimular, potenciar y acelerar la producción de colágeno para lograr una regeneración de los folículos pilosos. Se emplea en pacientes que aún no hayan perdido el cabello. “Está muy indicado en mujeres que hayan sufrido un estrés médico-quirúrgico o enfermedades graves con terapias fuertes”, apunta la Dra. Esther Gil de Clínica Planas.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24