UNESCO resalta logros de ingenieros y motiva a desarrollar nuevos proyectos en materia de tecnología e ingeniería
Entérate24.com- A partir de 2020 se celebrará cada 4 de marzo el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, de acuerdo con una proclamación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el marco de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El propósito de la celebración de este día será la presentación de proyectos a nivel de ingeniería y tecnología para lograr alcanzar metas pautadas dentro del Plan de Desarrollo Sostenible de las naciones.
Lea también: 1925: Declaran el Monte Rushmore como monumento nacional de EEUU
El Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible tiene un mensaje clave para los ingenieros: Ellos son los que tienen la responsabilidad de desarrollar no solo nuevas tecnologías, sino también nuevos métodos que permitan a las personas seguir obteniendo los recursos necesarios sin poner en riesgo el planeta.
Por otra parte, los ingenieros son los responsables de sacar adelante la Cuarta Revolución Industrial, basada en el desarrollo de avances en inteligencia artificial, internet de las cosas, robótica y computación cuántica.
En la primera celebración de esta fecha, los ingenieros del mundo pueden ofrecer propuestas que ayuden al cumplimiento de los 17 objetivos de la agenda 2030, y aportar así soluciones en materia de alimentación, agua, medio ambiente, resiliencia ante desastres naturales, mejoras en el crecimiento económico y más.
La propuesta del Día Mundial de la Ingeniería recibió apoyo de 80 organizaciones de ingeniería y de más de 40 países, entre los que destacan Alemania, Australia, China, Costa Rica, Nigeria, Estados Unidos, Brasil, Irak y Rusia.
Los objetivos del desarrollo sostenible son:
- Fin de la pobreza.
- Hambre cero.
- Salud y bienestar.
- Educación de calidad.
- Igualdad de género.
- Agua limpia y saneamiento.
- Energía asequible y no contaminante.
- Trabajo decente y crecimiento económico.
- Industria, innovación e infraestructura.
- Reducción de las desigualdades.
- Ciudades y comunidades sostenibles.
- Producción y consumo responsables.
- Acción por el clima.
- Vida submarina.
- Vida de ecosistemas terrestres.
- Paz, justicia e instituciones sólidas.
- Alianzas para lograr los objetivos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24