30 de enero: Día del radioaficionado en Venezuela

En esta fecha se fundó el Radio Club Venezolano.

Entérate24.com.- Venezuela celebra desde 1934 cada 30 de enero como el Día del Radioaficionado, para celebrar la fundación del Radio Club Venezolano (RCV).

En ese año un grupo de experimentadores reunidos en los salones del Ateneo de Caracas deciden unir esfuerzos para crear una organización que agrupe, entrene y represente a los radioaficionados del país, así nació el RCV.

Desde sus inicios el RCV Tuvo como objetivo agrupar a las personas aficionadas a la radiocomunicación representativa de los diversos sectores de la vida nacional sin distingo de raza o estrato social, credo político o religión, para investigar los avances de la técnica. De esta manera, podrían ayudar a las personas y a la nación en horas de angustia.

En 1936 el Radio Club Venezolano es admitido como representante de Venezuela en la Unión Internacional de Radioaficionados IARU máximo organismo de la radioafición mundial.

Lea también: 29 de enero de 1886: Se patenta el primer automóvil a gasolina

Cabe recordar, que técnicamente la radioafición como servicio requiere de conocimientos técnicos, reglamentarios y operativos específicos para poder montar una estación autorizada y contar con licencia para emitir señales en las bandas especialmente designadas para ese servicio, que en Venezuela son controlados por el Estado a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL).

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24