Puede afectar a 2 de cada 100.000 nacimientos
Entérate24.com- Cada 28 de mayo se celebra el Día Internacional del Síndrome de Treacher Collins, con el fin de concienciar y visibilizar a las personas que padecen esta rara enfermedad.
Esta fecha fue elegida, porque tal día como este, pero de 1862, nació el cirujano y oftalmólogo inglés que le dio su nombre: Edward Treacher Collins, quien en 1900 describió las características de una de las malformaciones pertenecientes a la familia de la disóstosis mandibulofacial.
Treacher Collins, también conocido como disostosis mandibulofacial, es una enfermedad que causa una malformación cráneo facial congénita y provoca problemas en cuatro de los cinco sentidos.
Los afectados nacen sin pómulos, con falta de una o ambas orejas, la mandíbula no les crece, tienen la faringe muy estrecha y en ocasiones también nacen con el paladar abierto, lo que les confiere un rostro muy característico y les ocasiona diversos problemas oculares, auditivos, digestivos y respiratorios, entre otros.
Lea también: 1994: Regresa a Rusia el escritor Alexandr Solzhenitsyn
Debido a ello, necesitan asistencia de profesionales especialistas en campos muy concretos relacionados con esta patología: oftalmólogo, patólogos del habla, foniatra, dentista neurocirujano o especialistas en oídos, nariz y garganta, cirujanos plásticos y maxilofaciales, pediatras, asistentes sociales y psicólogos.
El Síndrome de Treacher Collins puede afectar a 2 de cada 100.000 nacimientos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24