28 de febrero de 1854: Fallece el educador y filósofo venezolano Simón Rodríguez

Estuvo influenciado por las ideas de Jean-Jacques Rousseau, expuso una innovadora concepción sobre el modelo educativo en las naciones americanas.

Entérate24.com.- Simón Rodríguez fue un escritor, ensayista y filósofo venezolano considerado como uno de los más importantes del país en la primera mitad del siglo XIX.

Nació el 28 de octubre de 1769 en Caracas, hijo de Alejandro Carreño y Rosalía Rodríguez. Fungió como profesor en la Escuela de Lectura y Escritura para Niños desde 1791 en su ciudad natal, y uno de sus alumnos fue el Libertador Simón Bolívar.

La producción intelectual comenzó dese temprana edad, al escribir y publicar el ensayo crítico Reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras en Caracas y medios de lograr su reforma por un nuevo establecimiento, en 1794.

Estuvo influenciado por las ideas de Jean-Jacques Rousseau, expuso una innovadora concepción sobre el modelo educativo en las naciones americanas.

Participó en la Conspiración de Gual y España, la cual fue descubierta en julio de 1797 y tuvo que suspender su actividad docente y exiliarse de Venezuela.

Viajó a Francia en 1801 y tres años más tarde se encontró al Libertador, juntos viajaron a Italia para estar presentes en la coronación de Napoleón Bonaparte. Posteriormente acompañó a Bolívar en el juramento en el Monte Sacro.

Ya para el año de 1823, regresa a América usando nuevamente el nombre de Simón Rodríguez. En 1824 en Colombia, establece la primera escuela taller.

Atendiendo el llamado de Simón Bolívar desde el Perú, es nombrado Director de la Educación Pública, Ciencias, Artes Físicas y Matemáticas, y Director de Minas, Agricultura y Vías Públicas de Bolivia. Por discrepancias con el mariscal Antonio José de Sucre renunció al cargo y se dedicó el resto de su vida a escribir sobre filosofía y educación.

Lea también: 27 de febrero de 1932: Nace la actriz británica Elizabeth Taylor

“La América española es original, originales han de ser sus instituciones y su gobierno, y originales sus medios de fundar uno y otro. O inventamos, o erramos”.

Finalmente, Simón Rodríguez murió en Amotape, Perú, el 28 de febrero de 1854. En 1954 sus restos mortales son trasladados desde el Panteón de Perú al Panteón Nacional de Caracas.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24