27 de enero de 1950: Fallece el botánico Henri Pittier

En 1926 publicó la primera edición del Manual de Plantas Usuales de Venezuela.

Entérate24.com.- Henri Pittier fue un geógrafo, pintor, naturalista y botánico de origen suizo que dedicó la última etapa de su vida en trabajar para el desarrollo de la botánica en Venezuela.

Nació en Bex, Suiza, en agosto de 1857, cursó estudios en la Universidad alemana de Jena y en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. También, fue profesor de Geografía de la Universidad de Lausana donde le fue otorgado el título de “Doctor Honoris Causa en Ciencias”.

A los 30 años viajó a Costa Rica donde comenzó a trabajar sobre botánica y ciencias aplicadas, por lo que fundó varias sociedades de investigación científica en la nación centroamericana. Además, se casó y tuvo tres hijos, el mayor de ellos de nombre Emilio fue un importante ingeniero petrolero en Venezuela. En 1901 llegó a Estados Unidos, donde trabajó para el Departamento de Agricultura de ese país.

Para 1913 es invitado a Venezuela para que realice un trabajo parecido al que ejecutó en Costa Rica, pero discrepancias con el Gobierno de turno lo llevan a retirarse del país a los pocos meses de llegar. Sin embargo, estudiosos le hacen llegar un lote de plantas de lugares como Yaracuy, Aragua y Guárico de las cuales quedó cautivado y decidió emprender viaje nuevamente en 1919, para instalarse finalmente.

Comenzó una labor como botánico, conservacionista, fitogeógrafo y educador a la edad de 63 años, en esa época Pittier crea el Herbario Nacional, institución que dirigiría desde 1921 hasta 1933.

En ese periodo incrementó de 2.000 a 12.000 los registros de plantas. En 1926 publicó la primera edición del Manual de Plantas Usuales de Venezuela. El trabajo desarrollado en el Herbario Nacional desembocaría en la creación del Jardín Botánico en 1944.

Lea también: 1880: Thomas Alva Edison obtiene la patente de la bombilla incandescente

Finalmente, murió el 27 de enero de 1950 a la edad de 93 años en la ciudad de Caracas, considerado como un sabio de las plantas y sus aplicaciones prácticas y científicas. En 1953, el Parque Nacional Rancho, ubicado en el estado Aragua, fue rebautizado como Henri Pittier en honor a sus trabajos para la nación.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24