26 de marzo de 1991: Se firma el Tratado de Asunción

Países miembros buscan libre movilidad de bienes y coordinación de políticas macroeconómicas

Entérate24.com-  El Tratado de Asunción, es un acuerdo firmado el 26 de marzo del año 1991 en Asunción (Paraguay), por los presidentes de las naciones Brasil, Argentina, Uruguay y el país residente. Luego de su firma se creó el Mercado Común del Sur (Mercosur).

Los puntos fundamentales del tratado son: La libre movilidad de bienes, servicios y factores productivos; la adopción de una política comercial única que implicará la fijación de una tarifa externa común, y la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales en las siguientes áreas: agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera y de transportes y de comunicaciones.

Lea también: 1924: Es proclamada la Segunda República en Grecia

El acuerdo entró en vigencia en el año 1995 constituyéndose en un espacio de 190 millones de habitantes, un Producto Interno Bruto (PIB) de 500.000 millones de dólares y con una superficie territorial del 12 millones de kilómetros cuadrados.

En 1985 se iniciaron las negociaciones político-económicas, luego de la llegada de los regímenes democráticos en Argentina y Brasil, lo que tuvo gran influencia en la realización del Tratado y en términos institucionales el acuerdo preveé creación de una estructura administrativa transitoria.

Por una parte se constituyó Mercosur y por otra se organizó un órgano técnico llamado Grupo de Mercado Común (GMC), y las cancillerías de las naciones firmantes son las que conducen el proceso de integración y centralizan organizan trabajos de acuerdo a los temas más relevantes del Mercosur.

Los Gobiernos partes del Tratado se suscribieron con el objetivo de:

  • Acelerar procesos de desarrollo económico con justicia social en la región, a través de la integración.
  • Crear un Mercado Común que amplíe las actuales dimensiones de sus mercados nacionales, mediante la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países y el establecimiento de un arancel externo común.
  • Lograr una adecuada inserción internacional para los cuatro países mediante la consolidación de un gran espacio económico.
  • Promover el esfuerzo tendiente al desarrollo en forma progresiva de la integración de América Latina, conforme a los objetivos del Tratado de Montevideo del año 1980.
  • Promover el desarrollo científico y tecnológico de los Estados Partes.
  • Modernizar las economías para ampliar la oferta y la calidad de los bienes y servicios disponibles a fin de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *