24 de marzo 2018: Muere José Antonio Abreu maestro de la inclusión y transformación musical

Abreu fue el creador de El Sistema Nacional de Orquestas, el cual se convirtió en un símbolo de unión en Venezuela y el mundo

Entérate24.com.- Uno de los músicos más prominentes de Venezuela y el mundo, el maestro José Antonio Abreu, falleció el 24 de marzo de 2018 a los 79 años.

Fue el creador del programa de música clásica, para niños de todos los estratos sociales, “El Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela” en 1975.

Con el ‘sistema’, el maestro Abreu dio la posibilidad de estudiar música clásica a toda la población. Además, fue replicado en varios lugares del mundo.

Abreu nació en el estado Trujillo en mayo de 1939. A los nueve años cursó estudios de música con la pianista y profesora Doralisa de Medina, insigne pianista oriunda del estado Lara.

Lea también: 23 de Marzo de 1776: Nace Vicente Salias

En la capital del país se especializó en la ejecución del piano en la Academia de Declamación Musical de Caracas. También, estudió órgano, clavecín y composición en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas.

De esa institución egresó como profesor ejecutante, maestro compositor y director orquestal en 1964.

En cada una de las ramas que cursó tuvo maestros de la talla de Vicente Emilio Sojo, Moisés Moleiro y Evencio Castellanos.

El trabajo musical que desarrolló durante su vida le valió la distinción de varios Doctorados Honoris Causa, en prestigiosas universidades, así como premios por su destacada labor.

Destacan el Premio Internacional de Música IMC-UNESCO para El Sistema (1993); Embajador en Misión Especial para el Desarrollo de una Red Global de Orquestas Juveniles e Infantiles y Coros y Embajador de Buena Voluntad por la UNESCO (1995 y 1998); participa en la campaña “25 líderes, 25 voces por la infancia”, de la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe (2014).

El Sistema Nacional de Orquestas se convirtió en un símbolo de unión en el mundo en sus 46 años de creación. En la actualidad cuenta con más de 1 millón de niños, niñas, y adolescentes en sus orquestas. Ellos se forman como músicos y ciudadanos en 443 núcleos y mil 704 módulos en todo el país.

Además, posee mil 772 orquestas, 694 agrupaciones de Alma Llanera y 1 mil 426 coros juveniles e infantiles. Otro de los logros resaltantes a nivel internacional, es que el sistema inspiró a más de 70 países de Europa, América, Asia, África y Oceanía, para crear orquestas de inclusión a las personas más desfavorecidas.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24