Nunca había pensado ser cantante tras ser rechazado en el coro de su colegio
Entérate24.- Un día como hoy pero de 1943, nace en Madrid, España, el cantante y compositor Julio Iglesias.
Se inició en el mundo de la fama no como cantante, sino como deportista. Quiso ser futbolista profesional mientras estudiaba Derecho en el Colegio Mayor de San Pablo. Jugó como portero en el equipo de fútbol del Real Madrid.
Cuando tenía veinte años, el 22 de septiembre de 1962, sufrió un accidente de tráfico que le dejó semiparalítico durante un año y medio. El enfermero que lo cuidaba le regaló una guitarra. Julio pasaba horas enteras oyendo radio y escribiendo poemas. Versos tristes y románticos que preguntaban por la misión de los hombres en la vida.
Nunca había pensado ser cantante tras ser rechazado en el coro de su colegio. Poco a poco aprendió a tocar la guitarra, para matar el tiempo. Cuando se recuperó, comenzó de nuevo con sus estudios y viajó a Londres para estudiar inglés.
Algunos fines de semana cantaba en el Air Port Pub, canciones que eran populares por entonces de Tom Jones, Engelbert Humperdinck, The Beatles… y fue allí, en Cambrige, donde conoció a Gwendolyne Bollore quien sería su novia y más tarde uno de sus éxitos musicales con una canción dedicada a ella, Gwendolyne.
Llevó su primera canción a una casa de discos para que se la dieran a un cantante. Cuando el gerente la escuchó le dijo: “¿Y por qué no la cantas tú?”, y respondió: “Porque yo no soy cantante”.
Al final lo convencieron y el 17 de julio de 1968 ganó el Festival de Benidorm con la canción La vida sigue igual, después firmó un contrato con Discos Columbia. Al año siguiente, participó en el Festival de Brassow (Rumania) y realizó su primera gira por América; cantó en el Festival de Viña del Mar (Chile) y grabó su primera película: La vida sigue igual.
Julio Iglesias participó en el Festival de Eurovisión en 1971 mientras es número uno en las listas de todo el mundo, desde México a Argentina y desde España hasta Japón. Pese a no ganar el festival grabó su “Gwendolyne“ en cuatro idiomas y ocupó el primer lugar en las listas de éxitos de España y América Latina.
Grabó en japonés su canción Como el álamo al camino (Anataro Uramo) en 1971. Al año siguiente grabó su primer disco en alemán, en 1978 firmó contrato con CBS Internacional y grabó su primer disco en francés, y en italiano. En 1979 grabó su primer álbum en portugués. Se convirtió en el cantante que más idiomas canta: alemán, inglés, francés, italiano, portugués, español, tagalog y japonés.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24