Según las provisiones de la ONU los refugiados merecen los mismos estándares de tratamiento que el resto de extranjeros en un país
Entérate24.com.- Las Naciones Unidas estableció el 20 de junio como el Día Mundial de los Refugiados, para recordar las vicisitudes que padecen aquellas personas desplazadas de sus territorios originarios por diferentes razones.
Fue establecido en la Asamblea General de la ONU de diciembre del 2000, y comenzó a celebrarse desde el 20 de junio del siguiente año. Este día coincide con el aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.
La ONU define al menos seis tipos de personas que sufren los embates de la migración forzada, entre ellos: desplazados forzosos, refugiados, solicitantes de asilo, desplazados internos, apátridas, retornados.
Según las provisiones del organismo internacional, los refugiados merecen los mismos estándares de tratamiento que el resto de extranjeros en un país y, en muchos casos, el mismo tratamiento que los nacionales.
Lea también: 1978: Nació la actriz estadounidense Zoe Saldaña
Además, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, señaló que este año marcado por la pandemia del COVID-19 supone una amenaza adicional para los refugiados y los desplazados internos, que se encuentran entre las personas más vulnerables.
“En mi reciente informe de políticas sobre el COVID-19 y las personas en movimiento exhorté a los Gobiernos a que velaran porque se los incluyera en todas las actividades de respuesta y recuperación”, expuso el funcionario.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24