1986: Muere el escritor, guionista mexicano Juan Rulfo

Compartir aquí
Aunque su obra es breve, con relación al trabajo de muchos otros autores, constituye un pilar de la literatura mexicana y universal

Entérate24.com- El escritor, guionista y fotógrafo mexicano, Juan Rulfo, falleció el 7 de enero de 1986, por lo que hoy se cumplen 34 años de su desaparición física.

A más de tres décadas de su muerte, lectores y escritores de diversas generaciones no dejan de acercarse a sus libros, hecho que se puede ver reflejado en la continuidad de sus publicaciones, tanto en español, como en otros idiomas.

Aunque la obra de Juan Rulfo, es breve, con relación al trabajo de muchos otros autores, constituye un pilar de la literatura mexicana y universal.

Juan Rulfo nació en San Gabriel, México, el 16 de mayo de 1917. Años más tarde, cuando viajó a la capital, se interesó por la historia del arte y la fotografía.

Durante los años 30 y 40 años 30 y 40, viajó por todo el país y escribió sus primeros cuentos, algunos de los cuales fueron publicados en revistas.

Obtuvo dos becas del Centro Mexicano de escritores, gracias a las cuales logró  publicar “El llano en llamas” (1953), una antología de sus mejores relatos. Dos años más tarde publicó la que es su obra más conocida, “Pedro Páramo” (1955), novela que despertó interés, tanto en lo público, como en lo académico.

Con esos dos ejemplares, Rulfo se convirtió en pieza clave de la literatura en castellano.

Referente para un grande

El escritor, guionista, editor y periodista colombiano, Gabriel García Márquez, reconoció en 2003 que la obra de Rulfo sirvió de referente para desarrollar su carrera literaria. “El descubrimiento de Juan Rulfo -como el de Franz Kafka- será sin duda un capítulo esencial de mis memorias (…) el escrutinio a fondo de la obra de Juan Rulfo me dio por fin el camino que buscaba para continuar mis libros (…) ahora quiero decir, también, que he vuelto a releerlo completo para escribir estas breves nostalgias y que he vuelto a ser la víctima inocente del mismo asombro de la primera vez”.

Lea también: El 7 de enero de 1950 nació el “Divo de Juarez”

Entre otras menciones, Rulfo recibió el Premio Príncipe de Asturias de las letras en 1983.

Libros de Juan Rulfo:

El imperio de la fortuna 1986 

La fórmula secreta 1965 

El gallo de oro 1964 

El despojo 1960 

Pedro Páramo 1955 (2004) 

El llano en llamas 1953 

¡Diles que no me maten! 1951

Las dos últimas décadas de su vida, Juan Rulfo las dedicó a su trabajo en el Instituto Nacional Indigenista de México, donde se encargó de la edición de una de las colecciones más importantes de antropología contemporánea y antigua.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter: @enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24