1981: Los restos de Andrés Eloy Blanco son llevados al Panteón Nacional

Reconocido por ser un poeta ensayista, dramaturgo, cuentista y orador

Entérate24.com- El 2 de julio de 1981, fueron llevados los restos de Andrés Eloy Blanco al Panteón Nacional, ubicado en Caracas. Luego de estar 26 años enterrado en México, donde falleció el 21 de mayo de 1955, en un accidente de tránsito.

Llegó a la nación azteca en 1948, tras haber caído el Gobierno de Rómulo Gallegos, período donde Blanco fue Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente y fue Ministro de Relaciones.

Reconocido por ser un poeta ensayista, dramaturgo, cuentista y orador, que nació en Cumaná, estado Sucre el 6 de agosto de 1896.

Graduado de abogado en 1918, en la Universidad Central de Venezuela, su actividad política en oposición al régimen gomecista, lo llevó varias veces a la cárcel y al destierro.

A los veinte años ganó los Juegos Florales de Guayana, con el poema Canto a la Espiga y al Arado.

La consagración nacional lo recibió cuando su Canto a España obtuvo el Primer Premio en el Concurso Hispanoamericano de Poesía, auspiciado en Madrid por la Real Academia Española.

Los escritos de Andrés Eloy Blanco se caracterizaban por la atención que le daba a lo que decía a la gente, la calle, de allí la gran popularidad de sus versos, especialmente en La gloria de Mamporal, criticó las famas pueblerinas.

Mientras que como dramaturgo, se asomó en la mejor de sus piezas, Abigail, a las lecciones bíblicas; como periodista fue uno de los más afamados columnistas de la prensa venezolana; como biógrafo, se ocupó de la figura del sabio José María Vargas.

El conjunto de sus obras está recogido en libros como Tierras que me oyeron; El huerto de la epopeya; Navegación de altura; La aeroplana clueca; Baedeker 2000; Poda; Carta a Juan Bimba; Giraluna y Vargas, Albacea de la Angustia, entre otros.

Lea también: 1 de julio: Día Internacional del Chiste

Como orador político y literario, cautivó a las multitudes venezolanas de los años treinta y cuarenta, y lo siguió haciendo hasta su muerte en el exilio con su última intervención pública, pocas horas antes de perder la vida, llamó a lo mejor del espíritu venezolano a seguir viviendo.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24