Expertos estiman que unos 2,5 millones de curios de gas radiactivo fueron emitidos debido al accidente
Entérate24.com- A las 4:00 de la mañana del 28 de marzo de 1979, la isla Three Mile Island, en Estados Unidos (EEUU), ocurrió el accidente en la central nuclear, del mismo nombre, debido a que el reactor TMI-2 sufrió una fusión parcial del núcleo del reactor.
Debido a ello las bombas primarias de alimentación del circuito secundario dejaron de funcionar, impidiendo que el calor del sistema primario en los generadores de vapor se retirara. Por lo que la turbina y el reactor se apagaron automáticamente.
Esto hizo que tres bombas auxiliares se activaron automáticamente, pero las válvulas se habían cerrado para el mantenimiento de rutina, el sistema no pudo bombear agua, lo que significó no solo una violación de una regla clave de la Comisión de Regulación Nuclear (NRC), sino que causó que la presión y la temperatura en el circuito primario (la sección nuclear de la planta) aumentara rápidamente, debido a que el circuito secundario no podía sacar el calor residual del circuito primario. Haciendo que con sistema de emergencia no funcionara.
Ocho minutos después del comienzo del accidente se descubrió que la válvula estaba cerrada. Una vez abierto, el sistema de agua de emergencia comenzó a trabajar correctamente, permitiendo que el agua fría fluyera por los generadores del vapor.
A medida que la presión en el sistema primario continúa disminuyendo, comenzaron a formarse huecos (zonas donde el agua hierve, formándose burbujas de vapor) en varios lugares del sistema con excepción del presurizador.
Esos huecos hicieron que el agua sistema fuera redistribuido y el presurizador se llenó por completo de agua.
Pero esto no fue visto por el operador, ya que el instrumento que indica la cantidad de líquido refrigerante capaz de eliminar el calor señaló incorrectamente que el sistema estaba lleno de agua. Lo que hizo que la persona dejará de introducir agua, sin saber que, debido a la válvula obturada el indicador puede, y en este caso lo hizo, proporcionar una información falsa.
Después de casi ochenta minutos desde el momento de la subida lenta de temperatura, las bombas del circuito primario comenzaron a vibrar por cavitación, debido a que, en lugar de agua, lo que pasaba por ellas era vapor.
Las bombas se cerraron, y se creyó que la convección natural continuaría el movimiento del agua.
Pero el vapor en el sistema bloqueó la circulación en el circuito primario y, como el agua dejó de circular, se convirtió en grandes cantidades de vapor.
Luego de unos 130 minutos la parte superior del reactor quedó al descubierto, y debido a la elevada temperatura, el vapor reaccionó con el revestimiento de zirconio de las barras de combustible, produciendo dióxido de zirconio e hidrógeno.
Causando un daño en el revestimiento que produjo la liberación de las pastillas de combustible en el líquido refrigerante y la formación de más hidrógeno, que provocó una pequeña explosión en el edificio de contención al ser liberado.
A las 6 de la mañana se produjo el cambio de turno en el personal de la sala de control, quienes detectaron las altas temperaturas que se estaban midiendo en la tubería y depósitos posteriores a la válvula de alivio, se procedió a cerrar una válvula auxiliar, cuando ya se habían perdido por esa vía 120.000 litros de refrigerante del circuito primario.
Lea también: 1961: El mundo celebra el Día del Teatro
Después de 165 minutos del comienzo del problema, fueron activadas las alarmas por radiación, porque el agua contaminada alcanzó los detectores.
En ese momento los niveles de radiación en el líquido refrigerante (agua) del primario eran unas 300 veces mayor que los niveles esperados, y la central había sufrido ya una fuerte contaminación.
Pero la sala de control todavía no estaba al tanto de la situación. Un grupo de trabajadores tomó lecturas manuales de los termopares y obtuvo una muestra del agua del circuito primario.
Por lo que procedieron, luego de siete horas, a inyectar agua nueva al circuito primario y la apertura de la válvula de reserva para reducir la presión.
Tras nueve horas estalló el hidrógeno del interior del reactor, pero la explosión pasó inadvertida.
A las dieciséis horas las bombas del circuito primario se pusieron en marcha y la temperatura del núcleo comenzó a bajar.
Una gran parte del núcleo ya se había derretido o vaporizado, y el sistema seguía siendo peligrosamente radiactivo.
Durante la siguiente semana el vapor y el hidrógeno fueron evacuados del reactor pasando por el recombinador, resultando aún más polémico al verterlos directamente a la atmósfera.
Expertos estiman que unos 2,5 millones de curios de gas radiactivo fueron emitidos debido al accidente.
Síguenos en nuestras
redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24