Inculcó valores de respeto y solidaridad en los más de 500 mil niños y jóvenes que hoy conforman el Sistema Nacional de Orquestas
Entérate24.com- Músico, compositor, director de orquesta, gerente cultural, servidor público y maestro de varias generaciones de músicos venezolanos, era José Antonio Abreu.
El maestro que cambió la vida de los niños del Sistema de Orquestas, nació el 7 de Mayo de 1939, en la ciudad de Valera, estado Trujillo (Venezuela).
Inculcó valores de respeto y solidaridad en los más de 500 mil niños y jóvenes que hoy conforman el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles y Coros de Venezuela, y que cada día se constituyen en el estandarte nacional a nivel internacional.
Lea también: 7 de mayo de 1824: Beethoven estrena la novena sinfonía en Viena
Inició sus estudios de música a los 9 años, en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara.
En 1957 se radica en Caracas, donde estudia piano en la Academia de Declamación Musical de Caracas, seguidamente órgano, clavecín y composición en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, de la que egresa como Profesor Ejecutante, Maestro Compositor y Director Orquestal.
En 1975 fundó la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela Juan José Landaeta, matriz de la hoy exitosa y mundialmente reconocida Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, conducida por el maestro Gustavo Dudamel.
En paralelo a esto, el Maestro Abreu forjó una importante carrera profesional como planificador y economista, graduado de Sumacunlaude en la Universidad Católica Andrés Bello.
Con sobrados méritos y sólidos conocimientos de la realidad cultural y artística del país, entre 1988 y 1994, asumió además los cargos de Ministro de Estado para la Cultura y Presidente del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC).
Por su Programa Cultural y de Acción Social a través de la música, dedicado al rescate y formación de niños de escasos recursos, el Maestro Abreu recibió innumerables reconocimientos en todo el mundo, entre ellos:
Embajador para la Paz y de Buena Voluntad de la Unesco; The Right Livelyhood, premio Nobel, otorgado por la Fundación Right Livelyhood, Suecia; premio Polar, considerado como el Nobel de la Música.
Además del premio Frederick Stock; Orden Caballero de la Legión de Honor de Francia; Grammy Honorario; premio TED; premio Yehudi Menuhin; premio Príncipe de Asturias de Las Artes; premio de Música Don Juan de Borbón; premio Unicef; premio Gabriela Mistral y Premio Nacional de Música de Venezuela, otorgado en dos oportunidades.
En 2012 fue reconocido con el Musical American Award como Educador del Año. En 2013 recibió, entre otros, el Premio Iberoamericano de Música Cortes de Cádiz y el Premio Especial de la Paz en Tokio.
El Festival Internacional de Música de Abu Dhabi, le entregó el premio de la edición 2014.
El Programa creado y desarrollado por el maestro Abreu, rompió paradigmas de enseñanza musical en Venezuela y lo convirtió en un derecho que continúa incluyendo a miles de niños marginados y en situaciones de riesgo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24