El movimiento insurreccional fue dirigido Raimundo Andueza Palacio por querer reformar la constitución para ampliar el periodo presidencial
Entérate24.com- La Revolución Legalista fue una guerra civil en Venezuela que se inicio contra el movimiento continuista del presidente Raimundo Andueza Palacio.
Andueza quiso reformar la constitución para ampliar el periodo presidencial de dos a cuatro años; a lo que el líder de la revolución Joaquín Crepo consideró como un pretexto de Palacio para perpetuarse en el poder.

Por ello Crespo emprendió acciones contra el gobierno nacional que finalmente derrocó en octubre de 11 de marzo de 1892, en su hato de “El Totumo”, en el estado Guárico, dando inicio a la guerra que se extendió en todo el territorio nacional.
El gobierno nombró al general Sebastián Castañas, comandante del ejército, para que combatiera la revolución mientras se suman al movimiento legalista los generales Ramón Guerra, Wenceslao Casado y José Manuel Hernández.
Lea también: 1821: Fallece Juan Germán Roscio principal redactor del Acta de Independencia de Venezuela
El 6 de octubre, Crespo llegó a Caracas a la cabeza de un ejército de 10.000 hombres y seguidamente se encargó del poder ejecutivo nacional.

Para el 21 de junio de 1893, el presidente Joaquín Crespo firmó la nueva Constitución que establecerá en su artículo 63, la votación directa y secreta, además de períodos presidenciales de 4 años en el artículo 71.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24