1811: Se establece el peso venezolano como moneda de curso legal

Compartir aquí

Con la caída de la Primera República, casi todos los billetes fueron quemados

Entérate24.com- Durante el transcurso del año 1811, el nuevo Gobierno de Venezuela autorizó la primera emisión de billetes, estableciendo a través del Supremo Congreso del país el 27 de agosto como la fecha en que se estableció el peso venezolano como la moneda de curso legal.

Todo se remonta al 14 de julio de 1811, cuando una vez declarada la independencia venezolana, Francisco de Miranda presentó un proyecto de ley al Congreso nacional para la emisión de varios billetes en Venezuela.

Lea También: 27 de agosto: Día Internacional del Cosplay

Estarían respaldados con la renta pública a futuro del tabaco y el café, tomándose como modelo la experiencia de Francia de emitir títulos mercantiles a manera de papel moneda como asignados que eran emitidos por la Asamblea Nacional francesa para solucionar el desorden de la hacienda pública de la nación europea durante el periodo conocido como la Revolución Francesa.

De esta manera, el 27 de agosto de 1811 finalmente se autoriza la emisión del peso venezolano, con una equivalencia de 8 reales representaban 1 peso.

La emisión inicial fue de un millón de pesos en papel moneda en valores de 1, 2 y 4 pesos.

Asimismo, todos los billetes pertenecientes a la primera emisión del papel moneda incluían el escudo aprobado por el Congreso Constituyente de 1811 con un Sol y el número 19 en el centro, rodeado por las siete estrellas y las firmas de Roscio Tovar y Blandín.

Sin embargo, la casi inmediata falsificación de estos billetes, obligó al Congreso a ordenar nuevas emisiones con diferentes características, pero estos nuevos billetes no generaron confianza, ni tuvieron la aceptación de los ciudadanos, lo que hizo que se acentuaran las restricciones de liquidez y generando una espiral inflacionaria difícil de controlar.

Esto, aunado a la caída de la Primera República el 25 de julio de 1812 y con la llegada de Domingo de Monteverde a Caracas el 30 del mismo mes, los nuevos billetes desaparecerían casi en su totalidad, ya que fueron quemados en su mayoría por parte de Juan Budía, quien fungía como el ayudante militar de Monteverde.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *