Fecha dedicada a las 41 comunidades indígenas que hacen vida en el país
Entérate24.com- En Venezuela se conmemora cada 18 de marzo el Día Nacional del Niño Indígena con la finalidad de reconocimiento a los niños y niñas aborígenes y a las 41 comunidades indígenas que hacen vida en el país.
Dicho día es conmemorado desde 1981, cuando al principio se le llamó Día del Niño Wayuu en honor al grupo indígena de mayor número de integrantes que residía en el estado Zulia.
Sin embargo, con la presencia de estos grupos en todo el país la fecha llegó a otros estados donde también existen grupos indígenas y en el 2006 fue decretada esta fecha como Día Nacional del Niño Indígena.
En honor a la comunidad de aborígenes se realizan numerosos actos en estados donde aún existe esta población como es el caso de Bolívar, Delta Amacuro, Zulia y otros.
Actualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), contabiliza unas 41 comunidades indígenas, por eso la importancia de reconocer a estas poblaciones que cuentan con gran diversidad cultural y lingüística, con amplia trayectoria en procesos históricos y sociales históricos de Venezuela.
Lea también: 18 de marzo de 1960: Creación del Parque Nacional Yurubí
Los indígenas tienen participación en la Constitución Nacional, documento que dedica un capítulo exclusivo que habla sobre sus derechos y reconoce el carácter multiétnico y pluricultural del país.
A su vez, el Estado realiza reconocimiento de los derechos relativos a la educación intercultural bilingüe en correspondencia a los derechos de los niños, niñas y adolescentes protegidos con la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA)
Algunas etnias que habitan en Venezuela son: Arawak, Warao, Pumé, Bari, Yekuana, Yanomami, Kariña, Pemón, Panare, Wayúu, Añú, Jibi, entre otros.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24