Se tratan de 11.712 hectáreas de terreno en las que nacen los afluentes de varios ríos en la región de Yaracuy
Entérate24.com.- Bajo decreto N° 234 de fecha 18 de marzo de 1960, el Gobierno de Venezuela declaró las zonas que abarcan el macizo montañoso “Cerro María Lionza” como un monumento natural nacional.
Se tratan de 11.712 hectáreas de terreno en las que nacen los afluentes de varios ríos en la región de Yaracuy, como el Chorro y Charay, que desembocan en el embalse Las Majaguas, principal reservorio de agua dulce de los estados circundantes.
Lea también: 17 de marzo de 1914: Nace la prolífica pediatra Lya Ímber de Coronil
El cerro tiene una vegetación característica de bosque húmedo tropical, en el predominan helechos arborescentes, bromelias y orquídeas. También, es un natural para especias de la fauna venezolana como el venado matacán rojizo, el mono araguato, la danta, la lapa y el cachicamo.
El monumento natural es conocido entre los practicantes religiosos del espiritismo como ‘Montaña de Sorte’, donde un creciente número de devotos de la deidad indígena “Reina María Lionza” la veneran junto algunos sacerdotes de la religión.
La práctica de ese rito conduce al trance, o perdida de la conciencia, en una especie de viaje onírico que lleva al consultante y al iniciado ante la presencia de la deidad.
María Lionza es representada como una bella mujer ataviada con indumentaria indígena, que va montada a lomos de una danta o tapir.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24