Está dividida en dos actos y cinco escenas
Entérate24.com- La obra clásica El Cascanueces se estrenó el 18 de diciembre de 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, en Rusia. La coreografía estuvo a cargo de Lev Ivanov, el libreto de Marius Petipa y la música de Piotr I. Tchaikovsky.
Su estreno no fue considerado un éxito para el momento que llegó al público. La primera historia que se conoce de El Cascanueces se basa en el libro de cuentos de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, titulado “El Cascanueces y el Rey de los ratones” (1816).
Lea también: 2006 muere Joseph Roland creador de ‘Los Picapiedra’ y ‘Tom y Jerry’
No obstante, el argumento que daría vida años más tarde al ballet de Tchaikovsky, deriva de una adaptación que Alejandro Dumas (padre) hiciera del texto de Hoffmann. La obra se dividió en dos actos y cinco escenas.
Se trata del op. 71 de Tchaikovsky y es el tercero de sus ballets después de El lago de los cisnes y La bella durmiente. Sin embargo, esta no fue popular sino hasta 1960 y su música se conoce, entre otros, por el uso de la celesta, un instrumento que el compositor empleaba en su banda sinfónica.
50 años después del estreno, Walt Disney utilizó parte musical de El Cascanueces en su película “Fantasía” de 1940, esta fue bien recibida por la gente, creando interés en el ballet, incrementándose cuando El Cascanueces, de George Balanchine fue televisado a finales de 1950.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24