La región que hoy conocemos como estado Lara fue nombrada en su honor
Entérate24.com- General de división, militar, ganadero y comerciante venezolano, el 28 de mayo de 1778 nació en Carora Jacinto Lara, destacándose además como parte findamental de la Guerra de Independencia de Venezuela.
Asimismo, se destacó en diversas funciones de administración pública, caracterizándose por su honestidad y el impulso que dio a la educación y a lo servicios públicos.
Lea También: 1910: Falleció el médico y microbiólogo alemán Heinrich Hermann Robert Koch
Durante el transcurso de su carrera recibió importantes condecoraciones como la Orden de los Libertadores y además, el actual estado Lara fue nombrado así en su honor para 1881.
En su juventud estuvo dedicado al comercio de ganado vacuno, donde conoció y se hizo amigo de José Tomás Boves, hasta que este decidió unirse al bando realista durante la Guerra de Independencia.
Lara logró amasar una pequeña fortuna que posteriormente la destinó para impulsar la causa independentista, toda vez que en 1810 se incorporó a la gesta emancipadora venezolano, cuando por aquel entonces es nombrado comandante de las milicias de Araure y Ospino.
Integró también la Sociedad Patriótica y para 1811 participó en las operaciones que lideró el general Francisco de Miranda contra los insurrectos de Valencia y para 1812 fue ascendido a teniente coronel.
Para 1813 combatió bajo las órdenes de Simón Bolívar en la Batalla de San José de Cúcuta contra el coronel Ramón Correa y para ese mismo año en pleno desarrollo de la Campaña Admirable actuó en los combates de Niquitao, Los Horcones y Taguanes.

Una vez que finaliza esta campaña militar, Jacinto Lara decide acompañar a Simón Bolívar hasta Puerto Cabello, y en las batallas de Bárbula, Trincheras y Vigirima.
Tras tomar parte en la primera Batalla de Carabobo el 28 de mayo de 1814, estuvo bajo las órdenes del general Rafael Urdaneta en las operaciones que este realizó por el occidente venezolano.
Para 1815, se dirigió a los llanos de Apure, donde se unió a las fuerzas del general José Antonio Páez, a quien acompañó en gran parte de los combates que libraron ante las huestes realistas, siendo ascendido en 1817 a coronel en reconocimiento a su actuación en las gestas que concluyeron con la conquista de Guayana.
Ya en 1881 Lara fue elevado al rango de héroe y a partir del 24 de julio de 1911 sus restos reposan en el Panteón Nacional, en Caracas.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24