Sus estudios y obras llegarían a genios musicales del pasado y del presente como Mozart, Beethoven, Strauss, Jethro Tull e Ingwy Malmsteen
Entérate24.com.- El 28 de julio de 1750 falleció en Leipzig, Alemania, el compositor Johann Sebastian Bach, catalogado como uno de los grandes genios de la música.
Se dice que sus aportes fueron tomados por grandes de la música del pasado y del presente como Mozart, Beethoven, Strauss, Jethro Tull e Ingwy Malmsteen.
Lea también: 26 de julio: Se celebra el Día de los Abuelos
Historia: Inicios en la música
El padre de Bach murió en 1695, desde entonces al pequeño lo cuidó su hermano, Johann Christoph, quien ayudó a su hermano a familiarizarse rápidamente con los instrumentos de teclado, el órgano y el clave, de los que sería un consumado intérprete durante toda su vida.
Terminó sus estudios en el convento de San Miguel de Lüneburg, donde estudió a los grandes maestros del pasado, entre ellos Heinrich Schütz, al tiempo que se familiarizaba con las nuevas formas instrumentales francesas que podía escuchar en la corte.
Para principios del siglo XVIII, Johann Sebastian daba inicio a su largo recorrido como compositor e intérprete.
Creador del temperamento, contrapunto y fuga
Bach desarrolló el contrapunto, la fuga y el temperamento. El primero tiene que ver con las dos voces o melodías independientes en ritmo, contorno y armonía, que se entrelazan manteniendo una unidad musical.
En cuanto a la fuga, es la dinámica de propuesta y respuesta, en la que dos melodías se siguen y contestan tras hacer una presentación previa de una invitación, hecha por alguna de las dos melodías.
Mientras que, el temperamento musical es lo que también se conoce en la actualidad como intervalos musicales, es decir, las formas en que se puede organizar la cantidad de intervalos tonales en una octava.
Son aportes de Bach, tomando en cuenta que en años anteriores no se había propuesto una afinación u organización de estos intervalos tan exacta ni que fuera suficientemente provechosa para la interpretación y escritura de la música en el mundo occidental, tal como lo refieren expertos y estudiosos de este legendario artista.
Muchos expertos consideran que sus aportes aún siguen vigentes en cada obra que se escribe de música popular o académica, debido a que el temperamento del clavecín en 12 semitonos es el mismo que se sigue usando en la mayoría de instrumentos.
No conoció la fama
Se dice que Bach no llegó a conocer la fama, a pesar de sus valiosos aportes musicales, componiendo numerosas melodías para misas dominicales.
Sin embargo, compositores de la talla de Mozart o Beethoven siempre reconocieron su valor y hasta la actualidad la música de Johann tiene un puesto de privilegio en el repertorio.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24