En tiempos de pandemia destacan la importancia de conocer esa enfermedad
Entérate24.com.- El Día Mundial de la Hemofilia se celebra anualmente cada 16 de abril, una fecha que rinde tributo al nacimiento de su fundador, Frank Schnabel, y es una conmemoración destacable para la comunidad que sufre de trastornos de coagulación.
La hemofilia es una enfermedad congénita y crónica que impide la correcta coagulación de la sangre, de forma que la sangre se coagula más lentamente. Esta patología se caracteriza por hemorragias espontáneas y prolongadas y se debe a la falta de una de las proteínas necesarias en la coagulación de la sangre.
Lea también: 16 de abril de 1814: Batalla de Arao
El objetivo del Día Mundial de la Hemofilia es concienciar a la población sobre la enfermedad y lograr compartir conocimientos e investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad.
También es un día importante para la Federación Mundial de la Hemofilia (FMH) y en tiempos de pandemia, la institución tiene como meta asegurarse que todos a nivel mundial festejen teniendo en cuenta los actuales riesgos de la COVID-19.
La pandemia ha dejado un gran impacto en las personas que sufren de esta patología, y por ello, lo que se quiere conseguir es acercar y unir a toda la comunidad con este tipo de afecciones.
De acuerdo a la Federación Mundial de Hemofilia, en los últimos años se han logrado avances significativos para el tratamiento y una posible cura de esta enfermedad. Se cree que, a través de la aplicación de una terapia génica sería posible.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24