Saltó definitivamente a la fama, al ganar por votación unánime del jurado, el Primer Premio en el “Concurso Internacional de Canto de Ginebra”
Entérate24.com- El 15 de enero de 2005 falleció la soprano española Victoria de los Ángeles López García, una de las más grandes representes de la ópera. Interpretó las mejores escenas líricas del mundo bajo la batuta de los directores más prestigiosos.
López García nació el 1º de noviembre de 1923, en la ciudad de Barcelona. Su padre fue un emigrante andaluz de Fuengirola que trabajó de bedel en la Universidad de Barcelona, mientras que su madre, fue Victoria García, nacida en Puebla de Sanabria, Zamora. Se dedicaba a tareas auxiliares en la misma universidad en la que trabajaba su esposo.
Victoria cursó sus estudios de primaria en las “Escuelas Milá y Fontanals”, ubicada en Barcelona.
En 1933 comenzó a estudiar bachillerato y en 1936, su hermana Carmen, tres años mayor, la llevó al Conservatorio Superior de Música del Liceo para que le hicieran una prueba de la voz. Aunque allí quedaron muy impresionados con su talento, Victoria tenía sólo 12 años y, le recomendaron esperar a tener la edad reglamentaria para matricularse.
Tres años después, cuando la joven artista estudiaba tercero de bachillerato, estalló la guerra incivil de España. Ella, su familia y muchísimas personas, vivieron tres años de penalidades y miserias de todo tipo.
Un nuevo comienzo
Cuando finalizó la guerra, la joven tuvo que empezar de nuevo, porque sus estudios anteriores ya no tenían valor. Decidió entonces concentrarse de lleno en la música.
Victoria cursó su segundo nivel de canto en el Conservatorio y la profesora, Dolores Frau, insistió en que tenía que interpretar “La Bohème”, de Puccini.
En 1942, pasó a formar parte del grupo artístico “Ars Musicae”, el primero en Europa dedicado a cultivar la música antigua española.
En 1947, Victoria de los Ángeles saltó definitivamente a la fama, al ganar por votación unánime del jurado, el Primer Premio en el “Concurso Internacional de Canto de Ginebra”.

A continuación las óperas que interpretó; sus compañeros de grabación y directores:
-“I Pagliacci”, con Jussi Björling y Leonard Warren, dirigidos por Renato Cellini (1953).
-“Madame Butterfly”, la primera grabación con Giuseppe di Stefano y Tito Gobbi, dirigidos por Gian Andrea Gavazzeni (1954).
-“La Bohème”, con Jussi Björling, dirigidos por sir Thomas Beecham (1955).
-“Manon”, con Henry Legay, dirigidos por Pierre Monteux (1955).
-“Simón Boccanegra”, con Tito Gobbi y Boris Christoff, dirigidos por Gabriele Santini (1957).
-“Carmen”, con Nicolai Gedda, dirigidos por sir Thomas Beecham (1958).
-“Madame Butterfly”, la segunda grabación, con Jussi Björling, dirigidos por Gabriele Santini (1959).
-“El barbero de Sevilla”, con Sesto Bruscantini y Luigi Alva, dirigidos por Vittorio Gui (1962).
-“Cavalleria rusticana”, con Franco Corelli, dirigidos por Gabriele Santini (1962).
-“Shéhérazade”, cinco Mélodies Populaires Grecques, de Maurice Ravel, con Georges Pretre, Gonzalo Soriano, Orchestre de la Societe du Conservatoire Paris (1963).
-“Los cuentos de Hoffmann”, con Nicolai Gedda y Elisabeth Schwarzkopf, dirigidos por Andre Cluytens (1965).
-“Melodies”, con el pianista Gonzalo Soriano, una recopilación de canciones de compositores franceses: Gabriel Faure, Claude Debussy, Maurice Ravel y Reynaldo Hahn. (1967).
-“20th Century Spanish Songs”, también con Gonzalo Soriano, obras de Frederic Mompou, Joaquín Turina y Xavier Montsalvatge.

Lea también: 14 de enero de 2005: Muere el máximo exponente del arte cinético Jesús Soto
Reconocimientos recibidos:
-El Gran Premio de la Academia Francesa al mejor disco en los años 1953, 1955 y 1956.
-La Medalla de Oro del Gran Liceo de Barcelona (1955).
-La Medalla de Oro de la Ciudad de Barcelona (1958).
-La Banda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1962).
-El Premio Nacional de Música de 1978.
-El Premio Nacional de Música de España (1980).
-La Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña (1982).
-Fue investida “doctora Honoris Causa” por la Universidad de Barcelona el 23 de diciembre de 1987.
-Premio en homenaje en el Palau de la Música de Barcelona, en 19 de mayo de 1989.
-Fue elegida “Miembro Honorario” de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de Madrid el 6 de noviembre de 1989.
-Premio Príncipe de Asturias de las Artes, junto con Montserrat Caballé, Teresa Berganza, José Carreras, Pilar Lorengar, Alfredo Kraus y Plácido Domingo el 12 de abril de 1991.
Los críticos más famosos coinciden en que la discografía de Victoria de los Ángeles, es abundante y magnífica.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter: @enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24