El programa de vigilancia informático fue reemplazado por productos “más comerciales”, para tales fines
Entérate24.com- El 14 de enero de 2015, la Oficina Federal de Investigación (FBI), anunció al Senado y a la Cámara de Representantes, la suspensión de su programa de vigilancia informático llamado “Carnivore”, que le permitía tener acceso a los mensajes electrónicos y otro tipo de comunicaciones entre presuntos espías, criminales y terroristas.
Al suprimir el programa, la agencia estadounidense informó que comenzaría a utilizar productos “más comerciales”, para tales fines.
Desde entonces, la oficina de investigaciones pidió a los servidores de Internet que vigilaran a sus clientes, en nombre del Gobierno federal. Además, acompañó su solicitud con un contrato de reembolso, por los gastos que eso les generara.

El FBI está obligado por las leyes estadounidenses, a informar a los senadores, acerca del uso de las herramientas de vigilancia de correos electrónicos, que ahora llevan el nombre de ‘DCS 1000’.
Lea también: Hoy cumple 36 años Matt Mullenweg, cofundador de WordPress
Según informe de la Oficina Federal de Investigación, entre 2000 y 2003, “Carnivore” fue utilizado sólo 25 ocasiones.
La agencia nunca ofreció detalles acerca de cuánto le costó desarrollar “Carnivore”; sin embargo, fuentes citadas por Associated Press, aseverán que podría haber desembolsado entre 6 y 15 millones de dólares para crear el software que, según afirma, no utilizó nunca más.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter: @enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24