12 de julio de 1904: Nace el poeta chileno Pablo Neruda

Su autobiografía “Confieso que He Vivido” se publicó como obra póstuma el mismo año de su fallecimiento

Entérate24.com- Pablo Neruda, poeta y político chileno nacido bajo el nombre de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto y posteriormente cambiado, nació el 12 de julio del año 1904 en Santiago de Chile. Hijo de José del Carmen Reyes Morales y Rosa Neftalí Basoalto Opazo, es considerado uno de las más destacados influyentes de la literatura del siglo XX.

Desde temprana edad comenzó a escribir poesía y en 1917 publicó su primer artículo “Entusiasmo y Perseverancia”, en el diario La Mañana de Temuco, ciudad en la que escribió gran parte de sus trabajos, para ese entonces aún firmaba como Ricardo Reyes, pero en 1921, a la edad de 17 años cambió su firma por el seudónimo de Pablo Neruda, a fin de evitarle molestias a su padre por tener un hijo poeta, y publicó “La Canción de la Fiesta”, en homenaje al poeta checo Jan Neruda.

Lea también: 1941: Fallece el médico venezolano Francisco Antonio Rísquez

Sin embargo, los problemas económicos llevaron a Neruda a adentrarse en la política chilena, en 1926 emprende una carrera consular que lo llevó a vivir en Birmania, Ceilán, Java, Singapur y, entre 1934 y 1938, en España, relacionándose con personajes que componían la llamada Generación del 27, conociendo a Federico García Lorca y otros miembros, fundando la revista Caballo Verde para la Poesía.

La obra literaria de Neruda perteneció a los movimientos vanguardistas y posmodernistas. Su trabajo poético tuvo tres etapas, la primera de transición hacia la innovación, después pasó por la oscura y hermética y la última relacionada con la política. Se caracterizó por usa un lenguaje expresivo y lleno de sentimientos.

En 1923 sale “Crepusculario”, cuyos gastos de publicación estuvieron a cargo de él mismo con la colaboración de amigos, Al año siguiente publica “Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada”. En 1926 publica tres libros breves: “El habitante y su Esperanza”; “Anillos” (en colaboración con Tomás Lagos) y “Tentativa del Hombre Infinito”. Gracias a sus publicaciones y estilo ganó el Premio Nobel de la Literatura en 1971 y un doctorado honoris causa por la Universidad de Oxford.

Pablo Neruda falleció en Santiago de Chile el 23 de septiembre del 1973 profundamente afectado por el golpe de estado que había derrocado a Salvador Allende 12 días atrás. Como obra póstuma se publicó la autobiografía “Confieso que He Vivido”, el mismo año de su fallecimiento.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24