Fue electo como diputado al Congreso de la República y desempeñó importantes cargos en la administración pública.
Entérate24.com.- El 11 de marzo de 2013 falleció el historiador, catedrático y político venezolano Simón Alberto Consalvi, personaje relevante en la historia periodística del país desde la década de 1950.
Consalvi nació en el estado Mérida el 7 de julio de 1927. A los 19 años fue director del diario Vanguardia de San Cristóbal y fundó la revista estudiantil Juventud. A finales de 1940, se mudó a Caracas para cursar la carrera de periodismo en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
A finales de los 40 formó parte de las filas del partido Acción Democrática como miembro de la juventud revolucionaria. En 1958, junto al historiador y periodista Ramón J. Velásquez, fundó el periódico El Mundo e inició su carrera política.
También, destacó como director de las revistas Elite, Momento y Bohemia, columnista y encargado de la sección internacional del diario El Nacional. Fue editor adjunto de este diario hasta su muerte.
Como político y diplomático, fue electo como diputado al Congreso de la República y desempeñó importantes cargos en la administración pública. Fue embajador de Venezuela en Yugoslavia (1962), director de la Oficina Central de Información (1965 y 1974), representante permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas (1974).
Lea también: 1821: Fallece Juan Germán Roscio principal redactor del Acta de Independencia de Venezuela
Fungió como ministro de Relaciones Exteriores (1977 y 1985), ministro de la Secretaría de la Presidencia (1984), ministro de Relaciones Interiores (1988) y embajador de Venezuela en los Estados Unidos (1989).
En 2008 tomó parte en el Movimiento 2D y mantuvo una actitud crítica ante las políticas del Gobierno de Hugo Chávez.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24